1. Pensar a largo plazo.
2. Preocuparse del producto sin olvidarse de su comercialización.
3. Estar al día de lo que hay en el mercado.
4. Escuchar lo que dice el cliente (¡muerte a los call center!).
5. Fijarse en los geeks y los frikis, porque ellos son los que marcan tendencia en tecnología.
6. Estar abierto a compartir ideas. Hoy en día es muy difícil innovar encerrado en un laboratorio u oficina.
7. Concentrarse en algo. No se puede innovar en todo. Hay que centrarse. Esto es precisamente lo que más falla en muchas personas imaginativas.
8. Persistir. Esto está unido a lo anterior. El innovador cree tanto en su idea que nunca la abandona y está dispuesto a entregarse a ella.
9. Pensar en el mundo como un mercado único. En esto es donde más fallamos en España.
10. Tener ambición. No se trata tanto de ganar dinero como de cambiar el mundo. El innovador es un idealista.
Visto en Alianzo
viernes, 23 de mayo de 2008
domingo, 13 de abril de 2008
10 principios para acuñar una habilidad
1. Identifica con claridad la habilidad que quieres desarrollar.
2. Dedica un momento de la jornada a ejercitarte en ella.
3. Desarrolla una estrategia.
4. Invierte recursos.
5. Establece un objetivo concreto.
6. Practica en el mundo real
7. Apóyate en los demás.
8. Comparte tus progresos
9. Capitaliza la habilidad adquirida lo más pronto posible
10. Empieza YA
2. Dedica un momento de la jornada a ejercitarte en ella.
3. Desarrolla una estrategia.
4. Invierte recursos.
5. Establece un objetivo concreto.
6. Practica en el mundo real
7. Apóyate en los demás.
8. Comparte tus progresos
9. Capitaliza la habilidad adquirida lo más pronto posible
10. Empieza YA
Ten Killer Tactics for Developing a New Skill
lunes, 22 de octubre de 2007
Puntos para tener una vida mejor (4)
Reconocer tus debilidades. Querer ser mejor en todo es el camino más corto para experimentar la frustración
domingo, 21 de octubre de 2007
Notas para mi GTD
1. Escribe un plan de acción para evitar el desastre
2. Envita planificar demasiado, simplemente ponte a hacerlo
3. Divide la tarea en pequeñas subtareas y comienza con la primera
4. No trates de hacerlo todo perfecto. En ocasiones hay que tener como objetivo el progreso en lugar de la perfección
5. Hacer primero la parte más desagradable del trabajo
6. Modificar el entorno: limpiar el escritorio, eliminar distracciones,...
7. Premia tus progresos
8. Ponte objetivos realistas. Si no puedes hacer la tarea completa hoy, ponte como objetivo hacer una parte de ella
2. Envita planificar demasiado, simplemente ponte a hacerlo
3. Divide la tarea en pequeñas subtareas y comienza con la primera
4. No trates de hacerlo todo perfecto. En ocasiones hay que tener como objetivo el progreso en lugar de la perfección
5. Hacer primero la parte más desagradable del trabajo
6. Modificar el entorno: limpiar el escritorio, eliminar distracciones,...
7. Premia tus progresos
8. Ponte objetivos realistas. Si no puedes hacer la tarea completa hoy, ponte como objetivo hacer una parte de ella
sábado, 20 de octubre de 2007
GTD en un minuto
1. Saca todo de la cabeza
2. Toma decisiones sobre las acciones requeridas de las cosas conforme se hallan
3. Organiza recordatorios de los proyectos y las acciones en cateogrías apropiadas
4. Mantener el sistema actualizado
2. Toma decisiones sobre las acciones requeridas de las cosas conforme se hallan
3. Organiza recordatorios de los proyectos y las acciones en cateogrías apropiadas
4. Mantener el sistema actualizado
martes, 9 de octubre de 2007
Pereza mental
Tomado del blog de Angel Cosio.
Las consecuencias de la "preza mental" son:
Las consecuencias de la "preza mental" son:
- La gente no querrá que usted piense (ni para usted mismo ni para los demás)
- Comenzara a dudar de su intuición o de su agudeza para los negocios.
- La gente no confiara en su criterio ni en su liderazgo.
- Usted perderá confianza en si mismo y los demás también.
- Su creatividad y amplitud de miras menguaran.
- Lo culparan por no producir resultados y terminaran rotulándolo.
- Comenzara a criticar a los demás y a compararse con ellos
jueves, 4 de octubre de 2007
Preguntas para el Repaso Semanal
Del blog de Alex Shalman, pasando por El Canasto:
1. ¿Qué voy a mejorar la semana que viene?
2. ¿De qué cosa que he hecho me siento más orgulloso?
3. ¿Qué es la cosa más importante que he hecho esta semana?
4. ¿Qué he hecho esta semana que me acerque a mis metas más importantes?
5. ¿En qué he perdido demasiado tiempo esta semana?
6. ¿Qué ha sido más dificil para mi y por qué?
7. ¿Qué hice esta semana que me hico sentirme avergonzado?
1. ¿Qué voy a mejorar la semana que viene?
2. ¿De qué cosa que he hecho me siento más orgulloso?
3. ¿Qué es la cosa más importante que he hecho esta semana?
4. ¿Qué he hecho esta semana que me acerque a mis metas más importantes?
5. ¿En qué he perdido demasiado tiempo esta semana?
6. ¿Qué ha sido más dificil para mi y por qué?
7. ¿Qué hice esta semana que me hico sentirme avergonzado?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)